LOS CLUBES NO SE VENDEN, SE DEFIENDEN»: HISTÓRICA CONVOCATORIA EN DEFENSA DEL DEPORTE SOCIAL


julio 4, 2025
Más de 800 dirigentes de clubes, representantes gremiales y autoridades deportivas se reunieron en el Club Yupanqui para rechazar la quita de subsidios y expresar su apoyo a los clubes de barrio como pilares de inclusión, contención y desarrollo. En un acto convocado por la Unión Nacional de Clubes de Barrio, el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, reafirmó el compromiso del fútbol argentino con los clubes como espacios de transformación social. El encuentro tuvo una fuerte presencia sindical y política.

En un contexto desafiante para los clubes de barrio, se desarrolló un multitudinario encuentro bajo la consigna “Los clubes no se venden, los clubes se defienden”, en la sede del Club Social y Deportivo Yupanqui, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La actividad fue organizada por la Unión Nacional de Clubes de Barrio (UNCB) y reunió a más de 800 dirigentes deportivos, referentes sindicales, autoridades políticas y representantes de organizaciones sociales.

Durante la jornada, se resaltó el valor de los clubes como espacios fundamentales de inclusión, formación y contención social, y se expresó un enérgico rechazo a la quita de subsidios dispuesta por el Gobierno Nacional, así como a cualquier intento de privatización de estas instituciones comunitarias.

El presidente nacional de la UNCB, Pedro Villarreal —también dirigente del gremio de Camioneros—, enfatizó la necesidad de “seguir organizando al deporte desde una perspectiva comunitaria, solidaria y federal”, destacando el compromiso de la organización con el fortalecimiento del deporte social en todo el país.

El anfitrión del evento, Dante Majori, presidente del Club Yupanqui, dio la bienvenida y reafirmó “el compromiso del club con el fortalecimiento del deporte social como herramienta de transformación colectiva”.

El apoyo de la AFA

Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la participación del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, quien expresó públicamente su respaldo a los clubes de barrio.

“En este difícil momento que están atravesando los clubes, me enorgullece poder acompañarlos y decirles que cuentan con el apoyo de la AFA”, expresó Tapia.

El titular de la AFA reafirmó su convicción sobre el rol clave de los clubes:

“Como presidente del fútbol argentino, creo profundamente en ellos. Un pibe en un club es un pibe menos en la calle. La función formativa y la contención social que brindan son fundamentales para todos. Por eso, siempre vamos a estar con ustedes.”

Y concluyó con una frase que resume el espíritu del evento:

“Cuando apoyamos a un club de barrio, estamos apostando al futuro, a la inclusión y, por sobre todo, a nuestros hijos.”

Fuerte presencia sindical y política

El encuentro contó con la participación de múltiples referentes institucionales, gremiales y gubernamentales, entre ellos:

  • Cristian Cardoso, secretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires

  • Marina Lesci, vicepresidenta 2da de la UNCB

  • Juan Pablo Brey, secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes y secretario de Deportes de la CGT

  • Marco Cianni, director provincial de Deporte Social del Ministerio de la Provincia de Buenos Aires

  • Daniel Menéndez, subsecretario de Economía Popular de la Provincia de Buenos Aires

También se hicieron presentes dirigentes del espacio político Fuerza Argentina, como:

  • Emiliano Gramajo, secretario general de la AOITA

  • Horacio Calculli, secretario de Juventud de la CATT

  • Braian Brizuela, representante del SUPeH Flota

Todos coincidieron en un mensaje claro y contundente: los clubes no son mercancías. Son herramientas de inclusión, cultura y desarrollo comunitario, y deben ser protegidos y fortalecidos como parte fundamental del tejido social argentino.

 Palabras del Presidente de la AFA CLAUDIO «CHIQUI» TAPIA y Entrevista a nuestro Presidente de la UNCB Pedro Villarreal